Es la puerta de entrada a los diferentes servicios que se prestan en APAC, se ofrece información acerca de las patologías del crecimiento en todas las áreas que pueden estar afectadas: social, laboral y médica. En la primera visita se hace una evaluación inicial tanto psicológica como social en la que se detectan las necesidades de la persona afectada y de su familia. En función de esta evaluación se deriva a los diferentes servicios.
Objetivos
La alteración de la función psicomotriz puede causar desórdenes en diferentes ámbitos de la persona y en cualquier etapa de la vida. A través de la educación psicomotriz se pretende favorecer una correcta integración cuerpo-mente y, por tanto, mejorar el equilibrio psico-físico de la persona.
No es necesario que exista una gran discapacidad para que la psicomotricidad esté afectada, por lo que es importante una buena valoración y un trabajo individualizado a la hora de elaborar un plan de tratamiento. Las sesiones de trabajo se llevan a cabo tanto a nivel individual como grupal.
Se trata de un encuentro entre padres y madres de niños afectados, con el fin de reflexionar y aprender estrategias que faciliten la relación familiar.
Este grupo está formado por afectadas mayores de 18 años y está conducido por la psicóloga de la Asociación. Se trata de un espacio en el que compartir sincera y abiertamente sus inquietudes personales, abordando los temas que más les interesan: seguimiento en el síndrome de Turner, autoestima, relaciones afectivas y sociales, vida familiar y maternidad. Se trabaja principalmente en la búsqueda activa de recursos que les permitan minimizar las dificultades en las áreas afectadas (educativa, social, laboral y/o familiar).
La acondroplasia es una patología que afecta de forma importante a las diferentes áreas de la persona: autoestima, imagen personal, relaciones sociales, área laboral, etc. Su baja talla favorece que sean tratados más por su estatura que por su edad, lo que puede afectar a las relaciones sociales y a su autonomía.
En estas sesiones se trabaja con el afectado y su familia intentando normalizar la situación y facilitar su integración a la red social. Además se incluyen sesiones grupales donde pueden encontrar el apoyo emocional, la empatía y el clima de confianza adecuado para expresar sus sentimientos y motivaciones.
Las técnicas de relajación son una herramienta muy demandada en la sociedad actual donde el estrés y la prisa son fuente de malestar psicológico para gran parte de la población. A través de la práctica continuada de estas técnicas se consiguen numerosos beneficios físicos y psicológicos que contribuirán a una mejor calidad de vida de la persona.
OBJETIVOS
La rapidez con la que vivimos el día a día en la sociedad actual y los contratiempos cotidianos con los que tenemos que lidiar, nos sirven a menudo de excusa para estar de mal humor y nos impiden reír. El sentido del humor tiene un papel fundamental en la actitud con la que nos tomamos la vida ya que, además de otros efectos, supone un factor de resiliencia ante el estrés y las adversidades, y una estrategia para la resolución de problemas.
OBJETIVOS
El objetivo principal del servicio de fisioterapia es el mantenimiento y/o la mejora del estado de salud de los asociados y sus familiares.
Además de proporcionar al asociado el servicio de asistencia fisioterápica individual, se ofertan una serie de actividades a lo largo del año relacionadas con la rehabilitación, prevención y promoción de la salud.
Desde el punto de vista de nuestros afectados, quienes, en la mayoría de los casos, presentan algún tipo de discapacidad de origen motor, la fisioterapia se convierte en un elemento clave. Buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros afectados a través de: