Más de 30 años trabajando por la integración del afectado en la sociedad
Menú

Servicios

Servicio de información, orientación y apoyo psicologico.

Es la puerta de entrada a los diferentes servicios que se prestan en APAC, se ofrece información acerca de las patologías del crecimiento en todas las áreas que pueden estar afectadas: social, laboral y médica. En la primera visita se hace una evaluación inicial tanto psicológica como social en la que se detectan las necesidades de la persona afectada y de su familia. En función de esta evaluación se deriva a los diferentes servicios.

Objetivos

  • Informar y asesorar al colectivo con problemas de crecimiento y a sus familias, de forma personalizada.
  • Favorecer el desarrollo personal y social del afectado.
  • Potenciar el contacto entre los afectados.
  • Sensibilizar a la sociedad para conseguir la plena integración del colectivo, trabajando para evitar el aislamiento social.
  • Informar sobre los diferentes recursos económicos y sociales.
  • Apoyar la integración laboral del colectivo.

Servicio de psicomotricidad.

La alteración de la función psicomotriz puede causar desórdenes en diferentes ámbitos de la persona y en cualquier etapa de la vida. A través de la educación psicomotriz se pretende favorecer una correcta integración cuerpo-mente y, por tanto, mejorar el equilibrio psico-físico de la persona.

No es necesario que exista una gran discapacidad para que la psicomotricidad esté afectada, por lo que es importante una buena valoración y un trabajo individualizado a la hora de elaborar un plan de tratamiento. Las sesiones de trabajo se llevan a cabo tanto a nivel individual como grupal.

Servicio de escuela de padres.

Se trata de un encuentro entre padres y madres de niños afectados, con el fin de reflexionar y aprender estrategias que faciliten la relación familiar.

  • Ofrecer a los padres información y conocimientos básicos sobre las características evolutivas y necesidades del niño y del adolescente.
  • Propiciar un espacio de reflexión donde puedan expresar preocupaciones y experiencias personales.
  • Promover el intercambio de experiencias entre los padres asistentes.
  • Dotar a los padres y madres de recursos y habilidades que posibiliten un crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar.
  • Apoyar psicológicamente a los niños a través de la familia.
  • Evitar conductas sobreprotectoras de los padres y fomentar la autoestima y autonomía de sus hijos.
  • Prevenir y atender las necesidades sociales, físicas y psicológicas de los familiares mejorando así su calidad de vida.

Grupo de apoyo para adultas afectadas por síndrome de Turner.

Este grupo está formado por afectadas mayores de 18 años y está conducido por la psicóloga de la Asociación. Se trata de un espacio en el que compartir sincera y abiertamente sus inquietudes personales, abordando los temas que más les interesan: seguimiento en el síndrome de Turner, autoestima, relaciones afectivas y sociales, vida familiar y maternidad. Se trabaja principalmente en la búsqueda activa de recursos que les permitan minimizar las dificultades en las áreas afectadas (educativa, social, laboral y/o familiar).

Sesiones de apoyo para afectados/as de acondroplasia.

La acondroplasia es una patología que afecta de forma importante a las diferentes áreas de la persona: autoestima, imagen personal, relaciones sociales, área laboral, etc. Su baja talla favorece que sean tratados más por su estatura que por su edad, lo que puede afectar a las relaciones sociales y a su autonomía.

En estas sesiones se trabaja con el afectado y su familia intentando normalizar la situación y facilitar su integración a la red social. Además se incluyen sesiones grupales donde pueden encontrar el apoyo emocional, la empatía y el clima de confianza adecuado para expresar sus sentimientos y motivaciones.

Taller de relajación.

Las técnicas de relajación son una herramienta muy demandada en la sociedad actual donde el estrés y la prisa son fuente de malestar psicológico para gran parte de la población. A través de la práctica continuada de estas técnicas se consiguen numerosos beneficios físicos y psicológicos que contribuirán a una mejor calidad de vida de la persona.

OBJETIVOS

  • Aprender y comprender qué es la ansiedad, cómo se manifiesta y sus efectos.
  • Reducir los niveles de ansiedad y aumentar el grado de autocontrol de los asistentes.
  • Entrenar habilidades de respiración.
  • Entrenar habilidades de relajación.
  • Aprender a identificar la relación entre las emociones negativas y los pensamientos.
  • Compartir experiencias personales.
  • Generalizar y mantener las herramientas aprendidas a las situaciones cotidianas.

Taller de risoterapia.

La rapidez con la que vivimos el día a día en la sociedad actual y los contratiempos cotidianos con los que tenemos que lidiar, nos sirven a menudo de excusa para estar de mal humor y nos impiden reír. El sentido del humor tiene un papel fundamental en la actitud con la que nos tomamos la vida ya que, además de otros efectos, supone un factor de resiliencia ante el estrés y las adversidades, y una estrategia para la resolución de problemas.

OBJETIVOS

  • A nivel emocional: proporcionar alegría y placer para sentir que la vida merece la pena ser disfrutada.
  • A nivel cognitivo: aprender a distanciarse de las preocupaciones y percibir diferentes alternativas ante un problema o adversidad.
  • A nivel conductual: desarrollar habilidades que, desde la expresión corporal hasta la interacción positiva, promuevan el bienestar personal.

Servicio de fisioterapia.

El objetivo principal del servicio de fisioterapia es el mantenimiento y/o la mejora del estado de salud de los asociados y sus familiares.

Además de proporcionar al asociado el servicio de asistencia fisioterápica individual, se ofertan una serie de actividades a lo largo del año relacionadas con la rehabilitación, prevención y promoción de la salud.

Desde el punto de vista de nuestros afectados, quienes, en la mayoría de los casos, presentan algún tipo de discapacidad de origen motor, la fisioterapia se convierte en un elemento clave. Buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros afectados a través de:

  • Supresión, disminución o control del dolor.
  • Mantenimiento del estado de salud muscular, articular, óseo, vascular, neural…
  • Mejora de la funcionalidad en las actividades de la vida diaria.
  • Mejora de la coordinación y el equilibrio.
  • Mejora del patrón postural estático y dinámico.
  • Aumento de la consciencia corporal y la responsabilidad respecto a su cuerpo.
C/ Julio García Condoy, 1 Local 3. 50018 Zaragoza - Teléfono y fax 976742791 - apac@asociacion-apac.org - Aviso legal - Política de privacidad